Un total de 58 empresas y entidades del sector público y privado colaboran estrechamente para dinamizar el oleoturismo en la comunidad extremeña con la creación de la Ruta del Aceite de Extremadura, una iniciativa promovida por la Dirección General de Turismo que reúne almazaras, restaurantes, alojamientos, empresas de actividades, tiendas especializadas, museos y centros de interpretación. Este grupo trabaja en conjunto para resaltar la rica cultura milenaria del aceite de oliva, su origen, proceso de producción y sus aplicaciones gastronómicas.
Para lograrlo, han desarrollado diversas experiencias turísticas, que incluyen visitas guiadas a almazaras, paseos por olivares para aprender sobre las labores agrícolas del cultivo de la aceituna, catas de aceite de oliva virgen extra (AOVE), menús donde el ‘oro líquido‘ es el protagonista, e incluso paseos en barco donde se puede degustar aceite de la variedad autóctona manzanilla cacereña. Los turistas también tienen la oportunidad de elaborar su propio aceite, recogiendo aceitunas en el campo, llevándolas al molino y participando en el proceso de molturación.
Extremadura cuenta con todas las condiciones necesarias para convertirse en un referente nacional e internacional en oleoturismo. A las tres Denominaciones de Origen Protegida que aseguran la calidad del aceite (DOP Gata-Hurdes, DOP Monterrubio y DOP Villuercas-Ibores-Jara), se añaden nueve regiones con una rica tradición olivarera: Montánchez-Tamuja, La Siberia, Vegas Altas del Guadiana, Vegas Bajas del Guadiana, Comarca de Olivenza, Tierra de Barros, Zafra-Río Bodión, Tentudía y Campiña Sur.
Además, variedades autóctonas de aceituna, como la manzanilla cacereña, la morisca, la carrasqueña y la verdial de Badajoz, junto con otras como la arbequina y la cornicabra, producen aceites de alta calidad. La Dirección General de Turismo ha establecido tres Rutas Gastronómicas Sostenibles en colaboración con el sector privado. Junto a la Ruta del Aceite, se encuentran la del Queso y la del Ibérico ‘Dehesa de Extremadura’, donde empresas y entidades públicas promueven estos productos emblemáticos de la gastronomía