El director técnico de la Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (CLYGAL), Santiago Prieto, afirmó ayer que la falta de mano de obra en el sector agrario se ha convertido en un mal endémico, que no es actual, no es de la las últimas campañas, sino que lo llevamos denunciando muchos años.
Prieto, que actuó como ponente en la Jornada sobre Ley de Extranjería y la falta de mano de obra, coorganizada por la CLYGAL y ASAJA y patrocinada por Cajalmendralejo, se refirió a que esta Ley es del año 2000, ha sido desarrollada por un decreto de 2011 y -matizó- desde entonces a nuestros días han cambiado mucho las cosas que demuestran que esa normativa es inútil para la realidad que tenemos en Tierra de Barros.
Para empezar a resolver los problemas que tenemos -añadió- lo primero que tendría que reconocer la Administración Central es, en virtud del artículo 39, reconocer que Tierra de Barros es una zona de difícil cobertura de mano de obra necesaria para el campo. A partir de ahí podríamos dar más pasos para que esa Ley pudiera tener alguna aplicación aquí, dijo.
El técnico de la Comunidad subrayó que nos encontramos ante una anormalidad laboral incomprensible, con un índice de paro elevadísimo, pero sin mano de obra dispuesta a trabajar en el campo, lo que está abocando a muchas explotaciones al abandono.
Santiago Prieto explicó que, en las reiteradas reuniones mantenidas con las administraciones, en el seno de la Comisión de Flujos Migratorios, nunca les han dado una solución a los problemas de falta de mano de obra en Tierra de Barros para trabajar en el campo, y se han limitado a decir que con el elevado índice de desempleo que hay en la comunidad es imposible que no encuentren trabajadores dispuestos a trabajar.