Planas se comprometió con las organizaciones agrarias a eliminar controles y simplificar exigencias ambientales

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mantuvo un nuevo encuentro con las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA para informar de que a partir de mañana continuarán los trabajos técnicos entre el ministerio y las organizaciones profesionales agrarias para concretar algunas de las medidas que se pueden adoptar, y de que a comienzos de la próxima semana se producirá una nueva reunión con los dirigentes de las organizaciones profesionales.

Los trabajos se centrarán en las medidas que se pueden aplicar ya de forma inmediata, relacionadas con la declaración de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para este año. El ministro se ha referido a la eliminación de los controles de la condicionalidad reforzada, que beneficia a una parte importante de los beneficiarios de la PAC

También ha aludido a la simplificación de las normas sobre Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM), especialmente en las relacionadas con la rotación de cultivos y superficies nos productivas, y a la voluntariedad en la aplicación del cuaderno digital de explotación. Y anunció que se debe avanzar en los próximos días en otras medidas que requieren una reforma legislativa, pero para la que la Comisión Europea ha autorizado a los Estados miembros a introducir las adaptaciones necesarias. El ministro ha asegurado que hay tiempo suficiente para aprobar esta reforma acelerada en los dos meses que restan antes de que finalice la legislatura europea.

Luis Planas ha informado a las organizaciones agrarias sobre el desarrollo del Consejo celebrado el lunes y ha asegurado que la Comisión Europea ha dado un paso al frente y ha hecho propuestas que van en la buena dirección para dar solución a las inquietudes de agricultores y ganaderos al recoger una gran parte de las demandas de España. Además de las medidas de simplificación, ha destacado el paso adelante también para reformar la directiva sobre prácticas comerciales desleales -la Comisión Europea puso en valor la ley de la cadena española- y extender al conjunto de la Unión Europea la normativa sobre venta a pérdidas ya introducida por España en la reforma de la ley de la cadena aprobada en diciembre de 2021.

En relación con los temas comerciales, el ministro ha apuntado que se ha conversado sobre las importaciones de terceros países y sus controles. El trabajo entre el ministerio y las organizaciones agrarias aborda también el fortalecimiento de los seguros agrarios, con el objetivo de que entre el Gobierno y las comunidades autónomas se pueda cubrir la subvención de la contratación de pólizas. Ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas para que incrementen sus aportaciones. También se han analizado qué medidas adoptar en materia de fiscalidad.

Compartir
Scroll al inicio