Planas destaca que el primer año de la nueva PAC agricultores y ganaderos recibieron más ayudas directas que nunca

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que en el primer año de aplicación de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) los agricultores y ganaderos españoles percibieron 4.830 millones de euros en ayudas directas, la cantidad más elevada de la historia, según publica el Ministerio de Agricultura en su web oficial.

Planas ha mostrado esta semana su satisfacción con el balance del primer año de aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC), porque los datos evidencian que es más justa y más social, y que hay un reparto más equitativo de las ayudas que beneficia, sobre todo, a la pequeña y mediana agricultura y ganadería familiar.

En una comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados para hacer balance del primer año de vigencia del Plan Estratégico nacional de la PAC (PEPAC), el ministro ha considerado que se trata de un éxito “claro y rotundo”, afirmación que ha sustentado en tres razones principales.

En primer lugar, por la cuantía de los fondos, 4.830 millones de euros, la mayor cantidad de ayudas directas de la historia.
En segundo lugar, por el reparto de las mismas, ya que la introducción del pago redistributivo, que ha supuesto el abono en total de 490 millones de euros, ha permitido que la mitad de los beneficiarios hayan visto incrementada la cuantía de las ayudas que perciben, y que otro 22 % la mantenga en el mismo nivel.

Y, por último, por el éxito de los ecorregímenes, la línea más novedosa de la nueva PAC, a la que se han acogido las tres cuartas partes de los solicitantes de ayudas, con una superficie que representa el 87 % del total declarada.

Los 4.830 millones de euros en ayudas directas pagados hasta el 13 de octubre son 34 millones más que hasta la misma fecha del año anterior, lo que supone un incremento del 0,70 %. El ejercicio del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria cierra el 15 de octubre, por lo que la cantidad es prácticamente definitiva (más del 99 % de ejecución), pero no cerrada totalmente.

Aunque en 2023 se redujo el número de solicitantes de ayudas directas en un 3,95 % (622.404 en total), se mantuvo la superficie declarada por encima de 22,2 millones de hectáreas, muestra de la mejora de la dimensión de las explotaciones. Para la campaña de 2024 se ha vuelto a reducir el número de solicitantes, 598.151, pero la superficie apenas desciende una décima. La dimensión media de las explotaciones. En consecuencia, hay un mayor importe de ayudas para la misma superficie cultivada.

El ministro precisó que la PAC es una política destinada a agricultores y ganaderos, a las personas y a las explotaciones, y no un fondo de compensación interterritorial. “Quien eche cuentas desde el punto de vista provincial o de comunidad autónoma comete un gravísimo error”, ha advertido, y ha precisado que, en todo caso, si se realizan traslaciones territoriales, las variaciones entre el anterior y el nuevo periodo no van más allá del 5 %, salvo en el caso de Baleares, donde el cambio de modelo ha significado un aumento significativo de las ayudas.

ÉXITO EN LA APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC
Planas ha destacado que este éxito claro de la nueva PAC se ha conseguido pese a las dificultades que siempre supone la aplicación de un nuevo modelo, y particularmente éste, que responde a la mayor reforma de la PAC realizada hasta el momento.

“El diseño de esta política agrícola común no ha sido fácil, desde el punto de vista de la planificación, de la normativa y de la gestión”, ha señalado. Pero además ha recordado que el inicio de la aplicación de la nueva PAC se ha producido en un momento complejo por el incremento de los costes de producción y otras consecuencias de la guerra en Ucrania y por la sequía.

Planas hizo hincapié en el “éxito” de los ecorregímenes, la figura más novedosa de la nueva PAC. Hasta el 13 de octubre se habían pagado 1.110 millones de euros por ecorregímenes, tres millones por encima de lo previsto inicialmente. Es el segundo volumen más importante de la Unión Europea para remunerar a agricultores y ganaderos por prácticas voluntarias en favor del medio ambiente, por detrás de Francia, y por encima de países como Alemania o Italia.

El ministro hizo mención también a la mejora en un 17 % de las ayudas asociadas, destinadas a sectores con especiales dificultades de rentabilidad, que han ascendido en total a 655 millones de euros.

Igualmente ha resaltado el importante incremento del pago complementario para jóvenes, un incentivo para dar respuesta a uno de los principales retos que tiene actualmente el sector agrario español, el relevo generacional. En el primer año de la nueva PAC casi se ha duplicado la cantidad abonada en esta línea de apoyo, 98 millones de euros en total (el año anterior fueron 46,5 millones de euros).

Compartir
Scroll al inicio