Planas apuesta por la innovación agroalimentaria para afrontar los nuevos desafíos de la Europa Comunitaria

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apostado hoy porque la Unión Europea (UE) mantenga su nivel de ambición en la innovación alimentaria, tanto en los procesos de producción como en los alimentos. La innovación tecnológica, junto al relevo generacional, son elementos claves para el futuro del sector agrario y el progreso de las zonas rurales en Europa, ha asegurado el ministro.

En el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE celebrado hoy en Bruselas Luis Planas ha asegurado que España, así como otros muchos Estados miembros, apuestan por avanzar en el reglamento sobre las nuevas técnicas de edición genética, porque resultan esenciales para mejorar la productividad y la competitividad de la producción agraria en Europa, y ha puesto como ejemplo que, en un escenario de cambio climático, estas técnicas permitirían conseguir plantas y semillas mejor adaptadas al estrés hídrico o más productivas.

El ministro ha recordado que no se trata de organismos modificados genéticamente, algo que tiene una regulación específica y muy estricta en la UE, sino de aplicar técnicas de edición genómica, cuyos resultados son equivalentes a los que se pueden obtener mediante métodos de mejora vegetal convencionales. “Entendemos que haya estados que tengan sus dudas, son legítimas y hay que tratar de resolverlas, pero lo que no estamos dispuestos a dar un paso atrás en esta materia”, ha afirmado el ministro.

En el Consejo de hoy, en el que se ha debatido sobre la viabilidad de las zonas rurales, el ministro español ha recalcado que es necesario apostar por la innovación y la incorporación de jóvenes como herramientas claves para asegurar la competitividad y la sostenibilidad de la producción agraria. Un sector agroalimentario moderno, rentable y eficiente es la mejor garantía para la cohesión social y el futuro de las zonas rurales, ha señalado el ministro.

Planas ha destacado que el sector agrario tendrá un especial protagonismo en este nuevo periodo, ya que en la agenda estratégica para el periodo 2024-2029 aprobada el pasado 27 de junio por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se contemplan cuestiones como garantizar la seguridad alimentaria, el desarrollo de las zonas rurales, la sostenibilidad de la producción agraria y asegurar un ingreso digno a los agricultores.

 

Bann-Viticultores-968x245
Compartir
Scroll al inicio