Mercedes Morán destaca como claves para la futura PAC el relevo generacional y la competitividad de las explotaciones agrarias

La consejera de Agricultura Junta de Extremadura asistió hoy en Bruselas a la principal conferencia anual de política agrícola de la Comisión Europea
También trasladó las inquietudes de Extremadura sobre la soberanía energética de Europa y la importancia de considerar la energía nuclear como una energía limpia

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha destacado la importancia de que la futura PAC, a partir de 2027, contemple el relevo generacional, la competitividad de las explotaciones agrarias y la lucha contra el cambio climático sin recortar la producciones, ideas que ha presentado hoy en Bruselas el nuevo comisario de Agricultura, en la principal conferencia anual sobre el futuro de la política agrícola de la UE organizada por la Comisión Europea, con la presencia de la presidenta, Ursula Von der Leyen.

La consejera extremeña ha asistido hoy a la sesión de apertura de la Conferencia Agri-Food Days***, que corrió a cargo del nuevo Comisario de Agricultura, Christophe Hansen, en la que se han anunciado ya algunos de los aspectos que incluirá la Visión para la Agricultura y la Alimentación que la Comisión tiene previsto presentar en febrero, y que contribuirá a diseñar la PAC post-2027.

Morán también ha seguido la primera sesión sobre el futuro de políticas agrícolas, donde han intervenido representantes de los colegisladores de la UE, así como diferentes partes interesadas de alto nivel, y ha subrayado que Hansen se ha referido a algunos aspectos ‘muy importantes’ que debe recoger la nueva PAC a partir de 2027 como el relevo generacional, la competitividad de las explotaciones agrarias para acabar con los ‘desequilibrios’ de la cadena de valor, luchar contra el cambio climático a través de la innovación y la tecnología, pero ‘no a través de recortes en la producción’ o la simplificación.

‘Son buenas intenciones que esperemos que lleguen a hacerse realidad para que tengamos una PAC mejor que la actual y sobre todo con un presupuesto que tiene que ser lo suficientemente ambicioso como para evitar una mayor dependencia de Europa de los países terceros’, ha apostillado la consejera extremeña.

Durante esta visita a Bruselas, Mercedes Morán también se ha reunido con Cristina Lobillo, directora de la Plataforma Energética de la UE de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, a quien ha trasladado las inquietudes que tiene Extremadura sobre la soberanía energética de Europa y, en especial, la importancia de considerar la energía nuclear como una energía limpia.

Por su lado, Lobillo ha informado sobre las prioridades de la nueva Comisión en los temas de energía para los próximos años. En el marco de esta visita, la consejera y su equipo han contado en todo momento con el asesoramiento, asistencia y apoyo de la Delegación de Extremadura en Bruselas.

***La Conferencia Agri-Food Days es el evento anual que reúne a las partes interesadas del sistema agroalimentario, la sociedad civil, los consumidores, el mundo académico y los responsables políticos de toda la UE,y en el transcurso de la conferencia se debate sobre las últimas tendencias agrícolas, las opciones políticas, la evolución del mercado, así como sobre cómo la investigación, la innovación y las tecnologías digitales están dando forma a la agricultura europea de hoy y de mañana.

Bann-Clygal-968x245
Compartir
Scroll al inicio