Luis Planas asegura que el sector del vino tiene futuro y es fundamental para la producción agroalimentaria española

El ministro de Agricultura destaca que la situación del sector vitivinícola es “bastante equilibrada” y su capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones de producción
Reconoce que hay situaciones de desajustes en determinadas zonas y asegura que mantiene un diálogo abierto con las comunidades autónomas y el sector para buscar posibles soluciones

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, subrayó ayer que el sector del vino tiene presente y futuro, y que juega un papel fundamental en la producción agroalimentaria española y en la realidad territorial y social del país, por lo que ha asegurado que cuenta con todo el apoyo del Gobierno.

En el acto de celebración del centenario de las bodegas Ramón Bilbao en Haro (La Rioja), el ministro ha explicado que el sector vitivinícola español vive una situación “bastante equilibrada” y “positiva” en términos generales, con una producción estimada para este año de 38 millones de hectolitros -unos seis millones más que la campaña anterior- y unas exportaciones representan en torno a la quinta parte del total de las ventas al exterior de productos agroalimentarios. Ha puesto a Ramón Bilbao como ejemplo de referencia de la calidad de los vinos españoles en el mundo, y particularmente de la Denominación de Origen Protegida Calificada Rioja.

No obstante, ha señalado que hay situaciones muy puntuales en las que se dan algunos desajustes, en determinadas zonas o bodegas. Ha asegurado que el Gobierno mantiene un diálogo abierto con las comunidades autónomas y el sector para acordar un diagnóstico y las posibles soluciones a adoptar, que deben ser equilibradas.

El ministro ha reiterado su confianza en las posibilidades de futuro del sector, y ha destacado las fortalezas ya demostradas, como su capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones de producción y para modernizar sus sistemas.
Entre los retos a afrontar ha destacado la necesidad de estar atentos a los nuevos gustos y tendencias de los consumidores, entre los que crecen las preferencias por vinos más ligeros, espumosos, ecológicos o desalcoholizados.

El ministro ha felicitado a Bodegas Ramón Bilbao por su trayectoria, que ha dicho es ejemplo de buen hacer que la ha convertido a esta empresa de origen familiar en un referente de la Denominación de Origen Protegida Calificada Rioja, la más conocida de las producciones vitivinícolas españolas en el mundo. Ha señalado que gracias al esfuerzo y dedicación de las personas que trabajan en el sector vitivinícola y, especialmente, en bodegas centenarias como Ramón Bilbao, España es un referente y sinónimo de calidad en el mundo del vino.

 

Compartir
Scroll al inicio