Las exportaciones acumuladas de la UE de enero a julio alcanzaron los 137 200 millones de euros, un 3 % más que en el mismo período de 2023. Las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron los 20 800 millones EUR en julio de 2024, un aumento del 10 % con respecto al mes anterior y un 15 % más que en julio de 2023. Las exportaciones de la UE a los Estados Unidos aumentaron en 1 500 millones de euros (+ 10 %), debido en gran medida al aumento de los precios de las aceitunas y el aceite de oliva, mientras que las exportaciones al Reino Unido aumentaron en 914 millones de euros (+ 3 %), según publicó esta semana la Comisión Europea.
En términos de productos exportados, las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva de la UE experimentaron el mayor crecimiento en valor, aumentando en 1.700 millones de euros (+59%) debido a los precios más altos. Las exportaciones de productos de la categoría de café, té, cacao y especias también aumentaron en 1.200 millones de euros (+25%), impulsadas principalmente por la pasta de cacao, la mantequilla y el polvo. Mientras tanto, las exportaciones de cereales, aceites vegetales y vino disminuyeron en valor debido a los menores precios y volúmenes.
Por el contrario, las exportaciones de la UE a China disminuyeron en 728 millones de euros (-8%), debido principalmente a la disminución de las exportaciones de productos como carne de porcino congelada, productos lácteos (especialmente leche desnatada en polvo y productos lácteos frescos) y cereales.
Importaciones
Las importaciones acumuladas entre enero y julio alcanzaron los 97 500 millones de euros, un 2 % más que en 2023. Las importaciones de julio de 2024 aumentaron un 11 %, en tasa intermensual, hasta los 14 600 millones EUR, lo que supone un aumento del 23 % en comparación con julio de 2023.
Las importaciones de la UE de productos de cacao procedentes de Costa de Marfil aumentaron significativamente en 1 200 millones de euros (+ 50 %), mientras que las importaciones de Nigeria aumentaron en un 150 % (600 millones de euros) por la misma razón. Las importaciones de aceite de oliva de Túnez casi se duplicaron, aumentando en 460 millones de euros.
En términos de productos importados, el café, el té, el cacao y las especias aumentaron en 3.800 millones de euros (+31%), impulsados principalmente por los altos precios del cacao, especialmente para los granos de cacao. Por el contrario, las importaciones de semillas oleaginosas y proteaginosas experimentaron la mayor disminución de valor, cayendo en 1.900 millones de euros (-15%), especialmente de Australia, Brasil y los Estados Unidos. Las importaciones de cereales disminuyeron en 1 500 millones de euros (-20 %) debido a la reducción de los precios.
El superávit comercial agroalimentario de la UE en julio creció un + 8 % con respecto al mes anterior, alcanzando los 6 100 millones EUR, un valor similar al de julio de 2023. Esto sigue a un primer semestre de 2024 ya sólido gracias al aumento de las exportaciones. Entre enero y julio de 2024, el superávit aumentó a 39 700 millones EUR, lo que supone un aumento de 1 100 millones EUR en comparación con el mismo período de 2023. Desde enero, las exportaciones acumuladas de la UE de enero a julio alcanzaron los 137 200 millones de euros, un 3 % más que en el mismo período de 2023. Las importaciones acumuladas entre enero y julio alcanzaron los 97 500 millones EUR, un 2 % más que en 2023. Estas son las principales conclusiones del último informe mensual sobre el comercio agroalimentario publicado esta semana por la Comisión Europea.