La producción total de aceituna de mesa rondará las 492.000 toneladas
Los datos del segundo aforo realizado por el sector olivarero en agosto apuntan a que la aceituna de verdeo en la Comarca de Tierra de Barros será corta, y no superará las 26.000 toneladas, según informa Olimerca. No obstante, se observan árboles con buenas metidas y cortos de frutos, pero adelantados y con buen calibre y por ello muy verdeables.
La variedad cacereña, como era de esperar, tras la altísima cosecha anterior, en la actual su producción esperada sería escasa, excepto en aquellas parcelas que presentaban una vecería contraria y el pasado año estaban descargadas. Esta circunstancia se confirma al observarse una arboleda en recuperación vegetativa, con escasos frutos con tamaño, pero irregularmente repartidos. En este sentido, la poca producción existente la cuantifican en este 2º Avance en 14.000 toneladas.
Con estas previsiones apenas se alcanzarían las 40.000 toneladas, frente a las 116.000 cosechadas en Extremadura la pasada campaña, de manera que las previsiones de reducción de un 50% para la aceituna de verdeo podrían superar el 60%.
En cuanto a la variedad manzanilla de Sevilla, aunque de la vecería positiva se benefician principalmente las zonas del Aljarafe, Huelva, Los Alcores, Utrera y La Vega, su producción se encuentra muy irregularmente repartida, tanto en cantidad como en calidad de los frutos.
No obstante, actualmente, las parcelas verdeables presentan en general media carga y por ello aceitunas con un buen calibre, al contrario que parcelas con carga y los secanos, que tendrán que esperar a las lluvias para su recolección pues, de lo contrario, los aforos se reducirán, y a la espera de más información, el aforo de este 2º Avance está cuantificado en 182.000 toneladas.
La recogida de la variedad gordal comenzó esta semana y evoluciona a un buen ritmo, debido principalmente a la poca cosecha existente y por concentrar la totalidad de la mano de obra disponible en su recogida. Los frutos, aunque con poco peso por la falta de humedad y blanduras, presentan un buen calibre, aunque también muestran un significativo porcentaje de azofairón y pelotín.
El cálculo de estos frutos secundarios, tapados en parte por las buenas metidas existentes y lo irregular de la cosecha, dificultan enormemente el aforo de esta variedad, que en este 2º Avance está estimado en 20.000 toneladas.
La cosecha de la variedad hojiblanca se presenta media e irregular entre árboles y parcelas, con buen tamaño de fruto y con más producción en los árboles de los contornos y en las numerosas plantaciones jóvenes que, junto a las parcelas de riego, son las que garantizan el potencial verdeable en esta fecha.
También han encontrado parcelas al límite del aguante hídrico, con frutos pequeños, que tendrán que esperar lluvias para poder recolectarse para aderezo, o derivarse a molino en caso de continuar la cálida climatología actual. De esta forma su producción verdeable en este 2º Avance lo aforan en 236.000 toneladas.