La quinoa, un cultivo incipiente en Extremadura tras demostrarse sus cualidades proteicas

Un estudio del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha demostrado que los brotes de hojas verdes de quinoa contienen más proteínas que otros vegetales que se utilizan habitualmente para ensaladas, según ha informado la Junta de Extremadura.

El CICYTEX trabaja desde 2016 con el cultivo de la quinoa, una semilla que se caracteriza por sus propiedades nutricionales y por ser apta para celiacos al no contener gluten,y que podría abrirse paso en nuestro sector agrario.

Según el responsable del equipo de CICYTEX e investigador, Javier Matías Prieto, el cultivo de la quinoa está en fase de introducción en Extremadura, con superficies de cultivo aún incipientes. La mayor extensión de cultivo en España se localiza en Andalucía, con unas 6.000 hectáreas aproximadamente.

Prieto explica que la quinoa se cultiva mayoritariamente en regadío para maximizar y garantizar los rendimientos, pero su consumo de agua es pequeño, unos 1.000 metros cúbicos por hectárea, por lo que también puede cultivarse en secano.

La investigadora de CICYTEX María José Rodríguez Gómez destaca también la composición equilibrada de aminoácidos esenciales, por lo que los brotes de quinoa pueden considerarse una extraordinaria fuente de proteína vegetal, además de contener un perfil de ácidos grasos muy saludable, rico en minerales y fibras.

En este estudio, las fechas de recolección de los brotes se realizaron a 21 días, pero está previsto repetir estos ensayos para determinar las prácticas de manejo de cultivo más adecuadas para la obtención de brotes, como fecha de siembra, marco de siembra, momento óptimo nutricional de recolección, etcétera.

 

Bann-Clygal-968x245
Compartir
Scroll al inicio