La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, presidió ayer la reunión de la Comisión Interdepartamental de Población y a continuación la Mesa de la Población, donde el Gobierno regional ha presentado el Sello de Garantía, el Observatorio Rural y el borrador del Plan de Acción ante el Reto Demográfico como nuevas medidas para desarrollar la estrategia regional para combatir la despoblación.
El Sello incentivará a administraciones locales, empresas, ciudadanía y asociaciones para la adopción de prácticas que contribuyan significativamente al reto demográfico y al desarrollo sostenible de áreas rurales.
En cuanto al Observatorio, proporcionará datos actualizados para la concesión del sello. Además, al monitorear el impacto de las políticas implementadas, esta herramienta «de vigilancia» tratará de asegurar que las acciones «estén alineadas con las necesidades reales» de las zonas rurales, apoyando así la adaptación de las políticas a las realidades del entorno rural, según destaca la consejera.
PLAN DE ACCIÓN Y RETENCIÓN DEL TALENTO
En el transcurso de la Mesa, donde también ha participado la directora general de Desarrollo Rural, María Ángeles Muriel, se ha presentado además el borrador del Plan de Acción ante el Reto Demográfico, que incorporará los objetivos generales y objetivos más específicos con las nuevas medidas ya señaladas, un cronograma, así como un sistema de evaluación y seguimiento para testar la efectividad de las medidas.
El objetivo de la Junta de Extremadura es contar con una propuesta integral, estratégica y participativa para abordar el reto demográfico e implementar medidas efectivas para repoblar la región. «Es una tarea conjunta, de todos, poder luchar contra la despoblación y vigilar las medidas para conseguir que nuestros pueblos se revitalicen, repueblen y podamos mantener el talento extremeño en nuestra región», insiste la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible.
Mercedes Morán también indicó que en la Mesa se abordará otro asunto importante como el plan de acción de retención del talento en el que Extremadura ha resultado «elegida entre muchas regiones europeas para estudiar e implementar medidas dirigidas por la OCDE», Organismo Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Cabe recordar que la Comisión y la Mesa son los dos órganos colegiados, incluidos en la normativa autonómica, que actúan como cauces de participación. El primero está integrado por la totalidad de consejerías que integran el Ejecutivo extremeño, y el segundo está integrado por responsables del Ejecutivo regional, las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, FEMPEX, Consejo Económico y Social, REDEX, UEX, Consejo de la Juventud, CREEX, CCOO y UGT.