Los productores de Requena percibieron una media de 1€/Kg de uva para cava en la última vendimia
Viticultores valencianos no se muestran partidarios de ampliar la superficie destinada a variedades de cava en los términos de la DO
Advierten de una posible amenaza al cava por la aparición de nuevos espumosos frente al declive del vino tinto
La demanda de vino base destinado a la elaboración de cava continuará al menos dos o tres años, a causa de la tremenda sequía que sufrió El Penedés, que acabó con miles de plantas. Así lo augura Francisco Martínez, presidente de la Asociación Viticultores Cava de Requena, quien ofreció una charla sobre pasado, presente y futuro del cava, en el marco de Iberovinac.
Martínez destacó que, aunque este año en Cataluña están recibiendo importantes precipitaciones, las consecuencias de la sequía en aquella comunidad aún se prolongarán unos años, lo que hace prever que la uva destinada a cava mantenga unos precios razonables.
El viticultor valenciano, que hizo un recorrido por los 40 años de historia del cava en Requena y en Almendralejo, subrayó que ambas localidades recorrieron un camino paralelo desde entonces, primero luchando con la administración para el reconocimiento del producto con las cualidades necesarias y después litigando en los juzgados, hasta conseguir llegar a nuestros días.
Francisco Martínez indicó en el transcurso del coloquio que los productores valencianos de uva de cava percibieron la pasada vendimia una media de 1€/Kg, un precio sensiblemente superior al que se pagó en Almendralejo, que rondó los 0,70€.
Preguntado por las razones de esa diferencia, el productor valenciano señaló que el hecho de que en Almendralejo la vendimia se adelante unos 15 días respecto al resto de zonas y comience sin referencia de precio podría ser una de las causas.
El presidente de la Asociación de viticultores de Cava de Requena considera que la superficie de producción está más que cerrada, y no se mostró partidario de ampliarla con nuevas plantaciones en los términos municipales que engloba la Denominación de Origen.
El productor valenciano también advirtió de una posible amenaza al cava, que podría llegar de la producción de nuevos espumosos ante la caída de la demanda del vino tinto en el mercado. En este sentido indicó que la vigilancia, el control y la promoción, para destacar las cualidades del cava sobre esos posibles espumosos, son de capital importancia para no confundir al consumidor.