La Comisión Europea presentó el 12 de abril los resultados preliminares de su encuesta de simplificación de la PAC y de otras normas sectoriales de agricultura y alimentación para los agricultores, y adelanto que tiene como objetivo reducir el número de visitas a las explotaciones por parte de las administraciones nacionales hasta en un 50%.
La encuesta recibió cerca de 27.000 respuestas para identificar la carga administrativa y la complejidad derivadas de las normas de la PAC. Del avance de los resultados se puede extraer que el 81 % de los encuestados eran agricultores, que solicitaban ayudas de la PAC, mientras que el resto eran agricultores que no las solicitaban (16 %) o asesores agrícolas y otras entidades.
El 36% de los agricultores que respondieron tenían entre 50 y 64 años y el 48% entre 30 y 49 años. El 10% de los encuestados cuentan con explotaciones muy pequeñas de menos de 5 hectáreas, mientras que el 39% trabaja en explotaciones de 5 a 50 hectáreas. La CE recuerda que el tamaño medio de las explotaciones agrícolas en la Unión Europea es de 17,4 hectáreas.
Los tipos de producción más representados en esta encuesta fueron los cereales y otros cultivos extensivos, seguidos de la carne de vacuno y los lácteos, el vino y el aceite de oliva, y se constató que un 33% de los encuestados trabaja más de 6 días al año en las tareas administrativas de la PAC; el 24% de los participantes de 5 a 6 días, y otro 38% de 1 a 4 días hábiles.
Un porcentaje muy elevado de agricultores que solicitan ayudas de la PAC (78 %), también utilizan algún tipo de ayuda externa para preparar y presentar su solicitud de ayuda de la PAC. Esta ayuda la proporcionan organizaciones y cooperativas agrarias en el 36% de los casos; empresas privadas, como consultorías o bancos (25%), e instituciones públicas (18%).
La mitad de los encuestados no utilizan dispositivos móviles para proporcionar fotografías geoetiquetadas a las autoridades. Del 50% que sí utiliza dispositivos móviles para este fin, aproximadamente la mitad tiene problemas con él, en particular porque les lleva mucho tiempo, no es fácil de usar o no tienen información sobre la precisión de la imagen proporcionada. En cuanto a los controles “in situ” en los últimos tres años, el 36 % de las explotaciones cubiertas por la encuesta fueron visitadas una vez, mientras que el 16 % de las explotaciones recibieron al menos tres visitas.
En sus propuestas de simplificación, la Comisión anunció que simplificará la metodología para determinados controles, con el objetivo de reducir el número de visitas a las explotaciones por parte de las administraciones nacionales hasta en un 50%.
Esta medida responde directamente a las solicitudes de los Estados miembros. Con menos visitas de la Administración para gestionar, los agricultores tendrán más tiempo para dedicar a su trabajo principal.
La CE señala que, ahora se llevarán a cabo entrevistas individuales con agricultores y organizaciones de agricultores para proporcionar una visión más completa de la situación y profundizar en las preguntas.
Se hará un análisis detallado de esta encuesta, que se publicará en otoño de 2024, con el objetivo de aclarar las fuentes de complejidad para los agricultores a nivel de la UE, a nivel de cada Estado miembro, en la PAC y en otros requisitos y políticas aplicadas.