El superávit comercial agroalimentario de la UE subió un 24% en febrero apoyado en las exportaciones de aceite de oliva y aceitunas

EEUU incrementó la compra de estos productos un 9% respecto al mismo mes de 2023

En febrero de 2024, el superávit del comercio agroalimentario de la UE alcanzó los 6200 millones de euros, lo que representa un aumento del 24 % en comparación con enero. La UE sigue siendo el principal exportador mundial de productos agroalimentarios gracias a su gran renombre y gran producción. Los valores de exportación aumentaron significativamente, entre otros, para las aceitunas y el aceite de oliva debido al aumento de los precios. Las importaciones de la UE disminuyeron ligeramente en febrero de 2024, a pesar de un aumento del valor de las importaciones de cacao. En general, tanto las importaciones como las exportaciones se mantienen estables en comparación con el año pasado. Estas son las principales conclusiones del último informe mensual sobre el comercio agroalimentario publicado a finales de mayo por la Comisión Europea.

Exportaciones

Las exportaciones agroalimentarias de la UE en febrero de 2024 aumentaron un 5 % en comparación con enero y alcanzaron los 19.400 millones de euros. Además de las aceitunas y el aceite de oliva, el valor de las exportaciones de preparados e ingredientes mixtos también aumentó debido al aumento de los volúmenes y precios de exportación (+ 10 % en comparación con febrero de 2023). La UE también exportó mayores volúmenes de cereales, azúcar e isoglucosa ese mes. Las exportaciones de productos lácteos siguen siendo fuertes, pero su valor disminuyó un 5 % debido a los precios más bajos.

El Reino Unido sigue siendo el primer destino de las exportaciones de la UE, con mayores volúmenes de cerveza, sidra y otras bebidas, carne de porcino y preparados de frutas y frutos de cáscara que se exportan. El segundo destino es Estados Unidos, donde las exportaciones de la UE aumentaron un 9 % en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto se explica en gran medida por un aumento de los volúmenes y los precios de las aceitunas y las exportaciones de aceite de oliva. Del mismo modo, las exportaciones de la UE a Japón crecieron un 11 %, principalmente debido al aumento de las exportaciones de productos del tabaco. Aunque se mantienen en un nivel elevado, las exportaciones agroalimentarias de la UE a China y Rusia disminuyeron.

Importaciones

El valor de las importaciones agroalimentarias de la UE alcanzó los 13200 millones de euros en febrero, un ligero descenso del 2 % en comparación con el mes anterior. Esto se debe principalmente a la reducción de los precios en muchas categorías de productos, pero la situación sigue siendo contrastada. Mientras que los precios de los cereales, semillas oleaginosas y proteaginosas disminuyeron, aumentaron para los productos de cacao, las aceitunas y el aceite de oliva. Las importaciones en la categoría de café, té, cacao y especias tuvieron el mayor aumento (+ 784 millones de euros, + 23 %), lo que se explica principalmente por el aumento de los precios de los productos de cacao. Por lo que respecta a las frutas y frutos secos, el aumento ha sido impulsado por mayores volúmenes importados.

Las importaciones procedentes de Argentina, Australia, Canadá, Indonesia y Ucrania disminuyeron debido a la disminución de los volúmenes importados y de los precios de determinadas mercancías. Por otro lado, aumentaron las importaciones procedentes de Costa de Marfil, Egipto, Marruecos, Túnez y Türkiye, impulsadas por productos de cacao y frutas y nueces.

Más información, así como cuadros detallados, están disponibles a continuación en la última edición del informe mensual sobre el comercio agroalimentario de la UE.

Bann-Clygal-968x245
Compartir
Scroll al inicio