La cubierta vegetal es una de las exigencias de los ecorregímenes

El Gobierno flexibiliza los ecorregímenes y elimina la obligatoriedad de las fotos georreferenciadas

En los cultivos leñosos se permite el establecimiento de cubiertas en calles alternas labores verticales en ciertas épocas del año

El Consejo de ministros aprobó este martes un real decreto por el que se modifican diversas disposiciones sobre la Política Agraria Común (PAC), con el objeto de simplificar y flexibilizar la aplicación de la normativa en aspectos como los ecorregímenes o las fotos geoetiquetadas.

Respecto a los cultivos leñosos se introducen cambios en las dos prácticas de cubiertas incluidas en los ecorregímenes, para lograr una mayor acogida de las superficies de secano y secano árido, con mayores dificultades de aplicación por sus condiciones edafoclimáticas. Así, se permite, por ejemplo, el establecimiento de cubiertas en calles alternas, labores verticales en ciertas épocas del año o la eliminación del periodo mínimo en el que la cubierta vegetal debe estar viva sobre el terreno, entre otras.

Las modificaciones que afectan a los ecorregímenes de pastos se refieren a la disminución del porcentaje sin segar de las prácticas de islas de biodiversidad, así como distintas flexibilidades para mejorar la acogida de la siega sostenible. De igual forma, se flexibilizan aspectos de la práctica de rotación con especies mejorantes, para lo que se elimina el porcentaje máximo de barbecho y se rebaja el porcentaje exigido de leguminosas en zonas áridas.

En el ecorrégimen de espacios de biodiversidad se incluyen nuevos elementos como el no cosechado de leguminosas o las franjas de biodiversidad y se flexibiliza alguno de los requisitos en alguno de los espacios existentes.
Junto a estas flexibilizaciones el decreto también contempla la voluntariedad en el uso de fotos geoetiquetadas, que iban a ser obligatorias, una decisión adoptada tras comprobar en el resultado de una encuesta realizada por la Comisión Europea que la mitad de los solicitantes de la PAC no utiliza teléfono móvil.

El real decreto también revisa otras cuestiones relacionadas con los requisitos de las ayudas acopladas y se realizan determinados ajustes en las disposiciones financieras, en base a la experiencia adquirida en la gestión y aplicación de las ayudas de la PAC en la campaña 2023.

Las modificaciones incluidas en este decreto forman parte de las modificaciones del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) en España, consensuadas con todas las comunidades autónomas y que fueron aprobadas por la Comisión Europea el pasado 30 de agosto. Al aprobarse en el momento del inicio de la nueva campaña agrícola, la norma da mayor seguridad jurídica a los agricultores y ganaderos.
Este nuevo real decreto, que también incluye los ajustes técnicos necesarios tras más de un año de aplicación de la nueva PAC, viene a complementar la modificación del real decreto de condicionalidad que ya fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 19 de junio.

Bann-Clygal-968x245
Compartir
Scroll al inicio