El CICYTEX busca estrategias para la sequía en los cultivos y alternativas más sostenibles al uso de fitosanitarios

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura estudia estrategias para el manejo de cultivos en situaciones de extrema sequía

El CICYTEX está desarrollando estrategias para gestionar cultivos de regadío en condiciones de sequía extrema y olas de calor, como parte del Plan Complementario AGROALNEXT de I+D+i, que promueve una agricultura sostenible. En este programa nacional, CICYTEX colabora con centros de investigación y universidades de seis comunidades autónomas: Navarra, Aragón, La Rioja, Valencia, Murcia y Asturias.

CICYTEX está llevando a cabo ensayos en cultivos como olivar, viñedo, frutales y tomate industrial, probando diferentes estrategias para enfrentar la escasez de agua y el calor extremo. En olivar y viñedo, se analiza además la respuesta a la sequía de diversas variedades, buscando identificar aquellas con mejor adaptación y los mecanismos fisiológicos asociados.

En el olivar, se trabaja con 35 variedades representativas de la Cuenca del Mediterráneo, pertenecientes a la colección nuclear de la Finca la Orden de CICYTEX. Para el viñedo, los ensayos se realizan en 16 clones de variedades autóctonas de vid de Extremadura.

La búsqueda de alternativas más sostenibles al uso de fitosanitarios en los cultivos y soluciones a la sequía extrema será clave para el futuro de la agricultura ante las exigencias de la UE y la prolongada sequía que venimos padeciendo en los últimos años.

ALTERNATIVAS A PESTICIDAS QUÍMICOS

CICYTEX también investiga soluciones alternativas al uso de pesticidas químicos, ante las crecientes restricciones en su uso. El objetivo es integrar estas alternativas en estrategias de manejo de enfermedades y control de malas hierbas en cultivos clave de Extremadura.

Una línea de investigación se centra en la alelopatía, que estudia cómo los compuestos químicos liberados por algunas plantas afectan el crecimiento de otras. CICYTEX examina el efecto alelopático de cubiertas vegetales, leguminosas, cereales y variedades de arroz para controlar las malas hierbas. También se evalúa la biofumigación con plantas biocidas para seleccionar las especies más efectivas en el control de patógenos del suelo en Extremadura y su impacto en la microbiota del suelo.

 

4o

Bann-Clygal-968x245
Compartir
Scroll al inicio