La consejera de Agricultura se refirió a la crisis que atraviesa el viñedo y a la necesidad de ayudas de la UE para el arranque
El vocal extremeño en la DO Cava, Juan Antonio Álvarez, espera una buena cosecha con precios razonables para la uva destinada al espumoso
También se abordó el gran problema que los agricultores tienen en Tierra de Barro para la recolección de la aceituna de mesa
El programa radiofónico agrario líder en España, Agropopular, se emitió este sábado desde el Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo, cuando nos encontramos a las puertas de una nueva edición de Iberovinac, tuvo como temas estrellas la crisis del sector vitivinícola y la falta de mano de obra el campo.
La consejera de Agricultura, Mercedes Morán, que estuvo entre los invitados al espacio que dirige César Lumbreras, se refirió a la crisis estructural que viene sufriendo el sector vitivinícola, no sólo en Extremadura y España, sino en toda Europa, a causa de los cambios de hábitos en el consumidor, que está reduciendo la demanda considerablemente.
Morán explicó, en este sentido, que ‘nos hemos puesto a trabajar con la Comisión Europea y hemos dado nuestra opinión desde la Comunidad autónoma, en la línea de que es imprescindible revisar todo lo relacionado con el programa de la intervención del vino, para poder ayudar a los agricultores que quieran arrancar sus plantaciones, y también para la destilación’.
La consejera extremeña añadió que ese arranque y destilación debe financiarse no solo con fondos del vino, sino también con los fondos de la gestión de crisis ‘porque esto es una crisis estructural de nuestro sector vitivinícola’.
Mercedes Morán también puso en valor el sector agroalimentario extremeño con sus distintas denominaciones de origen, que los participantes y asistentes a Iberovinac tendrá la oportunidad de degustar entre los días 24 y 27 de marzo que se celebra la Feria.
El directivo de la CLYGAL y vocal extremeño en la DO Cava, Juan Antonio Álvarez, hizo un recorrido por la historia del cava en Almendralejo desde sus orígenes en 1986 hasta nuestros días, en los que alcanzamos una representación en el Consejo Regulador.
Álvarez comentó la caída de un 13% de las ventas de cava en las últimas campañas, poniendo el acento en la severa sequía que ha padecido Cataluña en los últimos años, que mermó considerablemente la producción de las variedades destinadas al espumoso.
También destacó los buenos precios alcanzados por los vinos blancos, de los que apenas quedan stock, e hizo balance la cosecha de aceituna, sobre la que destacó el gran problema que se encuentran los productores para llevar a cabo la recolección de la aceituna de mesa por la falta de mano de obra.